Equinos

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA DIETA EQUINA

En todo planteo nutricional, no podemos olvidarnos de las características fisiológicas de los equinos, las cuales comprenden: una masticación lenta y cuidadosa de los alimentos, un estómago de pequeña capacidad que tiene que vaciarse varias veces al día, un intestino delgado donde se realiza la digestión enzimática, y un intestino grueso, asiento del ataque microbiano y fermentativo de los alimentos. Estas particularidades anatómicas y fisiológicas de su aparato digestivo, lo predisponen frecuentemente a problemas de tránsito alimenticio y alteraciones como: cólicos, diarreas, indigestiones, infosuras, etc.

La mayoría de los caballos que no se encuentran abocados a la realización de una actividad productiva, como las siguientes: reproducción, gestación, lactación, crecimiento, engorde, trabajo y deporte, requieren solamente una dieta de mantenimiento. Esta es la condición en la que el animal mediante el alimento ingerido no gana ni pierde peso, pero además le permite mantener el metabolismo corporal básico, la renovación de células y tejidos de su cuerpo y la temperatura corporal, estas necesidades básicas pueden ser satisfechas mediante un potrero con una buena pastura o con una dieta de mantenimiento.

En el caso de animales en crecimiento, yeguas gestantes o lactantes, o en aquellos caballos que efectúan un trabajo intenso o sometidos a una actividad deportiva, por su actividad tienen mayores necesidades nutritivas, por lo tanto estos animales requieren la incorporación a la dieta de una o varias sustancias que le permitan complementar la alimentación que en ese momento no satisface sus exigencias. Por lo tanto, se les debe añadir a la alimentación básica (pastura o heno) otro elemento llamado concentrado o suplemento (Ej: Pellets de alfalfa) con la finalidad de transformar esa nutrición imperfecta en algo íntegro y equilibrado de acuerdo a sus requerimientos, permitiendo de esa manera alcanzar un mejor beneficio fisiológico de su potencial.

Las necesidades nutricionales, en calidad y cantidad, están expresadas mediante la administración de un conjunto de elementos básicos y primordiales en la alimentación de los caballos, los cuales son: agua, energía, fibra, proteínas, minerales y vitaminas.

La fibra (celulosa) genera un menor nivel de energía, pero es indispensable administrarla en una proporción adecuada para asegurarle un normal tránsito de los intestinos. La digestibilidad de un determinado alimento es inversamente proporcional a la cantidad de celulosa.

El heno o el fardo, contiene una concentración de energía más baja que los granos. Las hojas contienen las dos terceras partes de la energía, las tres cuartas partes de las proteínas y la mayoría de los nutrientes. Desde el punto de vista alimenticio el heno suministrado debe poseer para ser bien aprovechado: tallos finos, abundancia de hojas adheridas, buena calidad y momento óptimo de cosecha y debe estar libre de hongos. El heno de leguminosas (como alfalfa) contiene mayor energía digestible, proteínas, vitaminas y calcio en comparación con el heno de gramíneas. El heno en pellets posee ciertas ventajas y desventajas con respecto al fardo. Entre las ventajas puede mencionarse, la menor pérdida de hojas.

En todo planteo nutricional, no podemos olvidarnos de las características fisiológicas de los equinos, las cuales comprenden: una masticación lenta y cuidadosa de los alimentos, un estómago de pequeña capacidad que tiene que vaciarse varias veces al día, un intestino delgado donde se realiza la digestión enzimática, y un intestino grueso, asiento del ataque microbiano y fermentativo de los alimentos. Estas particularidades anatómicas y fisiológicas de su aparato digestivo, lo predisponen frecuentemente a problemas de tránsito alimenticio y alteraciones como: cólicos, diarreas, indigestiones, infosuras, etc.

La mayoría de los caballos que no se encuentran abocados a la realización de una actividad productiva, como las siguientes: reproducción, gestación, lactación, crecimiento, engorde, trabajo y deporte, requieren solamente una dieta de mantenimiento. Esta es la condición en la que el animal mediante el alimento ingerido no gana ni pierde peso, pero además le permite mantener el metabolismo corporal básico, la renovación de células y tejidos de su cuerpo y la temperatura corporal, estas necesidades básicas pueden ser satisfechas mediante un potrero con una buena pastura o con una dieta de mantenimiento.

En el caso de animales en crecimiento, yeguas gestantes o lactantes, o en aquellos caballos que efectúan un trabajo intenso o sometidos a una actividad deportiva, por su actividad tienen mayores necesidades nutritivas, por lo tanto estos animales requieren la incorporación a la dieta de una o varias sustancias que le permitan complementar la alimentación que en ese momento no satisface sus exigencias. Por lo tanto, se les debe añadir a la alimentación básica (pastura o heno) otro elemento llamado concentrado o suplemento (Ej: Pellets de alfalfa) con la finalidad de transformar esa nutrición imperfecta en algo íntegro y equilibrado de acuerdo a sus requerimientos, permitiendo de esa manera alcanzar un mejor beneficio fisiológico de su potencial.

Las necesidades nutricionales, en calidad y cantidad, están expresadas mediante la administración de un conjunto de elementos básicos y primordiales en la alimentación de los caballos, los cuales son: agua, energía, fibra, proteínas, minerales y vitaminas.

La fibra (celulosa) genera un menor nivel de energía, pero es indispensable administrarla en una proporción adecuada para asegurarle un normal tránsito de los intestinos. La digestibilidad de un determinado alimento es inversamente proporcional a la cantidad de celulosa.

El heno o el fardo, contiene una concentración de energía más baja que los granos. Las hojas contienen las dos terceras partes de la energía, las tres cuartas partes de las proteínas y la mayoría de los nutrientes. Desde el punto de vista alimenticio el heno suministrado debe poseer para ser bien aprovechado: tallos finos, abundancia de hojas adheridas, buena calidad y momento óptimo de cosecha y debe estar libre de hongos. El heno de leguminosas (como alfalfa) contiene mayor energía digestible, proteínas, vitaminas y calcio en comparación con el heno de gramíneas. El heno en pellets posee ciertas ventajas y desventajas con respecto al fardo. Entre las ventajas puede mencionarse, la menor pérdida de hojas.

CONTACTA A UN VENDEDOR

VENTAJAS

  • Ideal para ser utilizado solo o con mezclas con cerales o alimentos balanceados.
  • Ocupa un 70% menos de espacio en comparación que los fardos, lo que los hace más económicos y fáciles para manejar en el almacenamiento y el transporte.
  • Menores pérdidas y desperdicios al suministrar a los animales.
  • 15% más de digestibilidad, producto del procesamiento que recibe.
  • 6-7% menos de humedad que en el fardo.
  • Permite largos períodos de almacenamiento manteniendo inalterable la calidad.
  • Puede ser utilizado como complemento de alimentación de todas las categorías.
  • En potrillos de 6 a 12 meses de edad se puede suministrar diariamente entre el 0,5% al 1% del peso vivo del animal.
  • En equinos adultos en mantenimiento, yeguas en gestación y lactación, caballos en actividad y potrillos de más de 12 meses de edad, se puede suministrar del 1 al 2% del peso vivo del animal por día.
Presentación

– BOLSAS DE 25 o 40 kgs

BIG BAG DE 1000 o 1500 kgs

– GRANEL

FORMULACIONES EQUINOS

Tabla Responsive
MATERIAS PRIMAS Mantenimiento
Avena -
Maiz partido / entero 460
Alfalfa deshidratada 500
Expeller de soja 41 30
Premix Equinos 10
Total en kilogramos = 1000
MATERIAS PRIMAS Trainning
Avena 500
Maiz partido / entero -
Alfalfa deshidratada 500
Expeller de soja 41 -
Premix Equinos -
Total en kilogramos = -
MATERIAS PRIMAS Reproductores
Avena -
Maiz partido / entero -
Alfalfa deshidratada -
Expeller de soja 41 -
Premix Equinos -
Total en kilogramos = -
MATERIAS PRIMAS Desarrollo
Avena -
Maiz partido / entero -
Alfalfa deshidratada -
Expeller de soja 41 -
Premix Equinos -
Total en kilogramos = -
MATERIAS PRIMAS Mantenimiento Trainning Reproductores Desarrollo
Avena - 500 - -
Maiz partido / entero 460 - - -
Alfalfa deshidratada 500 500 - -
Expeller de soja 41 30 - - -
Premix Equinos 10 - - -
Total en kilogramos = 1000 - - -
Tabla Responsive
VALORES NUTRICIONALES Mantenimiento
Proteina bruta (mínimo) 13%
Materia grasa (mínimo) 3%
Energia Metabolizable 2600 kcal
Fibra bruta total 13.50%
Calcio total (promedio) 0.90%
Fosforo total (promedio) 0.30%
Cenizas totales 7%
Total nutrientes digest. 80%
VALORES NUTRICIONALES Trainning
Proteina bruta (mínimo) -
Materia grasa (mínimo) -
Energia Metabolizable -
Fibra bruta total -
Calcio total (promedio) -
Fosforo total (promedio) -
Cenizas totales -
Total nutrientes digest. -
VALORES NUTRICIONALES Reproductores
Proteina bruta (mínimo) -
Materia grasa (mínimo) -
Energia Metabolizable -
Fibra bruta total -
Calcio total (promedio) -
Fosforo total (promedio) -
Cenizas totales -
Total nutrientes digest. -
VALORES NUTRICIONALES Desarrollo
Proteina bruta (mínimo) -
Materia grasa (mínimo) -
Energia Metabolizable -
Fibra bruta total -
Calcio total (promedio) -
Fosforo total (promedio) -
Cenizas totales -
Total nutrientes digest. -
VALORES NUTRICIONALES Mantenimiento Trainning Reproductores Desarrollo
Proteina bruta (mínimo) 13% - - -
Materia grasa (mínimo) 3% - - -
Energia Metabolizable 2600 kcal - - -
Fibra bruta total 13.50% - - -
Calcio total (promedio) 0.90% - - -
Fosforo total (promedio) 0.30% - - -
Cenizas totales 7% - - -
Total nutrientes digest. 80% - - -

OTRAS IDEAS DE USO

RECRÍA

BOVINOS LECHEROS

PORCINOS

OVINOS

CAPRINOS

AVES

Nuestros Clientes

Ponte en Contacto con Nosotros

¿Tienes preguntas, comentarios o consultas? ¡Estamos aquí para ayudarte! Utiliza este formulario de contacto para ponerte en contacto con nuestro equipo en cualquier momento. Estamos comprometidos a responder a tus mensajes de manera rápida y eficiente. ¡Esperamos saber de ti pronto!